El grupo o sintagma nominal
El conjunto de palabras que se agrupan en torno a un sustantivo es un grupo nominal. Por ejemplo:
A veces puede estar formado por un único sustantivo o pronombre.
Juan trabaja en Madrid
Él juega muy bien al tenis
- Pero también el sustantivo o el pronombre pueden ir acompañados de otras palabras: determinantes (artículo, posesivo, demostrativo, numeral, indefinido, interrogativo, exclamativo) o adjetivos (que actúa como complemento del nombre).
Mi hijo mayor está en Cajamarca.
El tuyo es el mejor.
Algunos soldados han vuelto ya del frente
- En la oración el grupo nominal puede realizar distintas funciones:
Sujeto: El coche azul cuesta muy caro
Atributo: Él es un jugador excepcional
Complemento directo: Me he comido una manzana sabrosísima
Complemento circunstancial: Yo iré a Madrid este sábado
- El núcleo
La palabra más importante del grupo nominal es el sustantivo, que desempeña la función de núcleo. En los ejemplos anteriores: circo, noche y zócalo son los núcleos.
Por ser el sustantivo el núcleo, el grupo nominal puede estar formado sólo por un sustantivo. Por ejemplo:
El circo
Aquella noche
2. Los acompañantes del núcleo
Ya sabemos que el sustantivo es el núcleo del grupo nominal e ir él solo como sujeto. Sin embargo, lo normal es que vaya acompañado de otras palabras. ¿Qué palabras pueden acompañarlo? Las siguientes:
Los determinantes

Los adjetivos:
- Sus zapatillas rojas llamaban la atención.
Otro sustantivo unido por una preposición (y, a veces, sin ella):
- Los amigos de José se reunirán el viernes.
Un infinitivo unido por una preposición:
- Esa máquina de escribir era del abuelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario